martes, 1 de noviembre de 2011
PROCESO COGNITIVO DE LA PERCEPCIÓN
PROCESO COGNITIVO DE LA PERCEPCIÓN
La percepción es un reconocimiento de la capacidad cognitiva por este encontramos en la imagen, la inducción y abstracción, operaciones mentales que permiten inferir o sacar conclusiones. Por ende la normatividad plástica implica el orden representativo, la simplicidad, significación plástica podría depender de esa forma de inteligencia de la percepción visual.
La percepción puede ser:
- Consiente:
Es lo vinculado al mundo de la razón, lo intelectual
- Inconsciente:
Dirige las personas a lo subliminal (publicidad), como el color, impulso a la ternura, la explotación de la mujer (se encuentra enlazada con la imagen).
MODELO LINEAL: Emisor – perceptor
El perceptor es lo acumulado de experiencias, conocimientos, necesidades, intensiones; de esta manera se acepta o no.
La percepción requiere de una realidad preexistente que viene a ser el mensaje un estimulo que permite lo acumulado, que es lo que conmueve, es decir lo que significa para las personas.
La percepción es más natural ya que está ligada al mundo de los sentidos y se dice que la percepción está en la vista pero en realidad esto se desmiente al dar a conocer que lo que se percibe no es siempre realidad (TEORIA MENTALISTA) ya que afirma que no vemos con los ojos si no con la mente, porque es esta la que percibe la visión y la mente es la que lo capta lo que da a entender que la mente es cognitiva. Se dice además que el estimulo es dispensable pero no es determinante.
La percepción cuenta con tres procesos importantes y son:
RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN: Se hace a través de los sentidos (sensación visual).
ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN: Retención en la memoria (memoria visual).
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: Como procesamos la información para analizarla (pensamiento visual).
MEMORIAS EN LA PERCEPCIÓN
MEMORIA VISUAL: Es transitoria y posee una naturaleza sensorial
MEMORIA A CORTO PLAZO (m.c.p): Si no se almacena a largo plazo se borra la información y para pasarla debe ser información significativa del acumulado.
MEMORIA A LARGO PLAZO (m.l.p): Es el almacén definitivo de algunas informaciones y puede estar allí durante un tiempo ilimitado.
Lo cognitivo en la percepción es el resultado de relacionar dos informaciones distintas para extraer un resultado nuevo.
La percepción es un reconocimiento de la capacidad cognitiva por este encontramos en la imagen, la inducción y abstracción, operaciones mentales que permiten inferir o sacar conclusiones. Por ende la normatividad plástica implica el orden representativo, la simplicidad, significación plástica podría depender de esa forma de inteligencia de la percepción visual.
La percepción puede ser:
- Consiente:
Es lo vinculado al mundo de la razón, lo intelectual
- Inconsciente:
Dirige las personas a lo subliminal (publicidad), como el color, impulso a la ternura, la explotación de la mujer (se encuentra enlazada con la imagen).
MODELO LINEAL: Emisor – perceptor
El perceptor es lo acumulado de experiencias, conocimientos, necesidades, intensiones; de esta manera se acepta o no.
La percepción requiere de una realidad preexistente que viene a ser el mensaje un estimulo que permite lo acumulado, que es lo que conmueve, es decir lo que significa para las personas.
La percepción es más natural ya que está ligada al mundo de los sentidos y se dice que la percepción está en la vista pero en realidad esto se desmiente al dar a conocer que lo que se percibe no es siempre realidad (TEORIA MENTALISTA) ya que afirma que no vemos con los ojos si no con la mente, porque es esta la que percibe la visión y la mente es la que lo capta lo que da a entender que la mente es cognitiva. Se dice además que el estimulo es dispensable pero no es determinante.
La percepción cuenta con tres procesos importantes y son:
RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN: Se hace a través de los sentidos (sensación visual).
ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN: Retención en la memoria (memoria visual).
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: Como procesamos la información para analizarla (pensamiento visual).
MEMORIAS EN LA PERCEPCIÓN
MEMORIA VISUAL: Es transitoria y posee una naturaleza sensorial
MEMORIA A CORTO PLAZO (m.c.p): Si no se almacena a largo plazo se borra la información y para pasarla debe ser información significativa del acumulado.
MEMORIA A LARGO PLAZO (m.l.p): Es el almacén definitivo de algunas informaciones y puede estar allí durante un tiempo ilimitado.
Lo cognitivo en la percepción es el resultado de relacionar dos informaciones distintas para extraer un resultado nuevo.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA IMAGEN DE JUSTO VILLAFAÑE
La imagen no es la realidad, sino que la representa,la sustituye,representando algo y la representación puede ser realista,naturalista o de transgresión.Toda imagen tiene tres estructuras: la espacial,la temporal y la de relación.Las dos primeras son las unicas que admiten una formalización teórica al margen de su constatación con una imagen concreta.
Existen en la imagen tres hechos irreductibles y son: la selección de la realidad,elementos con figurantes y la sintaxis,entendida esta como manifestación del orden;debido a este el estudio de su naturaleza se reduce en dos grupos:percepción y representación, estos son responsables de la modelización icónica que hace que se caracterice y se distinga de otros productos comunicativos.
Modelo es un sistema de representación que hace una estructura explícita de relaciones entre los elementos de un conjunto homologo a otro en lo que se basa.
El proceso de modelización icónica primero es la obtención de la imagen y la segunda es la apreciación que el observador hace a esta.Del análisis visual de la realidad,el emisor extrae un esquema pre icónico que recoge los rasgos estructurales más relevantes del objeto de la representación. Esto es posible gracias a los mecanismos mentales de la percepción capaces de llevar a cabo procesos de selección,abstracción y síntesis que permiten extraer de la realidad elementos o rasgos pertinentes de acuerdo con la intencionalidad de dicho emisor.En la modelización icónica el icono es la representación de lo real, imágenes que sustituyen un objeto por medio de imágenes ;en lo artístico la idea es la transgresiones del orden natural de la imagen.Existen tres clases de modelización:la simbólica(implica transferencia de la imagen a la realidad),representativa(posee menos iconicidad y mayor abstracción de la realidad) y la convencional(no posee relación alguna con la realidad, visualmente, hace referencia a un contenido o un objeto).
La iconicidad o de representación:encontramos tres grados los indicios-iconos(que son más abstractos)-símbolo(pierde relación)
La característica fundamental que define la naturaleza de la representación es la homologación estructural entre ésta y su referente.
La imagen se clasifica en cuatro elementos y son:
-MENTALES:Es lo que está en nuestra mente; y no posee vinculación directa con un referente.
-NATURALES:Se refiere a los órganos de los sentidos y se encuentra en ella la identidad.
-REGISTRADAS:Son los medios artísticos o mecánica de los objetos de la realidad, permite la creatividad, interpretación, para expresar algo,dependiendo de la naturaleza del soporte como el virtual, papel, video, etc.
-CREADAS:Los elementos para crear èsta son:la composición,el color,la textura,el movimiento, la expresión de gestos, el ritmo,etc.Cuando se hace estas imágenes es necesario conocer la intensión del creador.
La imagen es una selección un encuadre de la realidad.La naturaleza es la gramática, el mensaje que se construye a traves del sentido y las normas para coordinar los mensajes de las imágenes y esta es la simplicidad para entender la comunicación a través de la representación y de la percepción.Toda imagen es a demás un modelo.
ESQUEMA: elementos-orden-estructura-orden- significación
COMPOSICIÓN:puede ser normativa o transgresora
MODELOS TRIDIMENCIONALES A ESCALA:son esculturas hay unas que son más naturales y otras más abstractas a demás están la fotografía a color, la fotografía a blanco y negro, la pintura realista(que es retrato),la representación figurativa no realista, los pictogramas, esquemas y representaciones abstratas pero no figurativas.
DESCRIBIR E INFORMAR
La descripción busca ser más real y la información más abstracta, el icono también informa.
MATERIALIDAD DE LAS IMÁGENES
MENTALES: lo que se visualiza en la mente
NATURALES: lo que captamos del entorno
REGISTRADAS: lo que se captura por medio de mecanismos como la fotografíaCREADAS: las imágenes artísticas como los dibujos.
Existen en la imagen tres hechos irreductibles y son: la selección de la realidad,elementos con figurantes y la sintaxis,entendida esta como manifestación del orden;debido a este el estudio de su naturaleza se reduce en dos grupos:percepción y representación, estos son responsables de la modelización icónica que hace que se caracterice y se distinga de otros productos comunicativos.
Modelo es un sistema de representación que hace una estructura explícita de relaciones entre los elementos de un conjunto homologo a otro en lo que se basa.
El proceso de modelización icónica primero es la obtención de la imagen y la segunda es la apreciación que el observador hace a esta.Del análisis visual de la realidad,el emisor extrae un esquema pre icónico que recoge los rasgos estructurales más relevantes del objeto de la representación. Esto es posible gracias a los mecanismos mentales de la percepción capaces de llevar a cabo procesos de selección,abstracción y síntesis que permiten extraer de la realidad elementos o rasgos pertinentes de acuerdo con la intencionalidad de dicho emisor.En la modelización icónica el icono es la representación de lo real, imágenes que sustituyen un objeto por medio de imágenes ;en lo artístico la idea es la transgresiones del orden natural de la imagen.Existen tres clases de modelización:la simbólica(implica transferencia de la imagen a la realidad),representativa(posee menos iconicidad y mayor abstracción de la realidad) y la convencional(no posee relación alguna con la realidad, visualmente, hace referencia a un contenido o un objeto).
La iconicidad o de representación:encontramos tres grados los indicios-iconos(que son más abstractos)-símbolo(pierde relación)
La característica fundamental que define la naturaleza de la representación es la homologación estructural entre ésta y su referente.
La imagen se clasifica en cuatro elementos y son:
-MENTALES:Es lo que está en nuestra mente; y no posee vinculación directa con un referente.
-NATURALES:Se refiere a los órganos de los sentidos y se encuentra en ella la identidad.
-REGISTRADAS:Son los medios artísticos o mecánica de los objetos de la realidad, permite la creatividad, interpretación, para expresar algo,dependiendo de la naturaleza del soporte como el virtual, papel, video, etc.
-CREADAS:Los elementos para crear èsta son:la composición,el color,la textura,el movimiento, la expresión de gestos, el ritmo,etc.Cuando se hace estas imágenes es necesario conocer la intensión del creador.
La imagen es una selección un encuadre de la realidad.La naturaleza es la gramática, el mensaje que se construye a traves del sentido y las normas para coordinar los mensajes de las imágenes y esta es la simplicidad para entender la comunicación a través de la representación y de la percepción.Toda imagen es a demás un modelo.
ESQUEMA: elementos-orden-estructura-orden- significación
COMPOSICIÓN:puede ser normativa o transgresora
MODELOS TRIDIMENCIONALES A ESCALA:son esculturas hay unas que son más naturales y otras más abstractas a demás están la fotografía a color, la fotografía a blanco y negro, la pintura realista(que es retrato),la representación figurativa no realista, los pictogramas, esquemas y representaciones abstratas pero no figurativas.
DESCRIBIR E INFORMAR
La descripción busca ser más real y la información más abstracta, el icono también informa.
MATERIALIDAD DE LAS IMÁGENES
MENTALES: lo que se visualiza en la mente
NATURALES: lo que captamos del entorno
REGISTRADAS: lo que se captura por medio de mecanismos como la fotografíaCREADAS: las imágenes artísticas como los dibujos.
IMAGEN REPRESENTATIVAS DE LAS MIRADAS
http://www.google.com.co/imgres?q=rostros+de+ni%C3%B1os+maltratados&hl=es&biw=1280&bih=699&tbm=isch&tbnid=g4shhTZ_9vJjgM:&imgrefurl=http://lapspenlaplata.blogspot.com/2010_08_01_archive.html&docid=qQ5xbZRG8Fa9cM&imgurl=https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMDmjvyZDvwDuBttvxj2n6a5II2ExucdrQjz-oUwJwd8aPsfVIZ6Bx8RIy6JTZbmfCq80XBmW-SyVaYnAJRq_6SrLQLG7y9I2Mt-btopl8uUMeIlc6JR_m48D-nIFpvkkeuqKaYHJv9Ms/s400/MALTRATO%252BINFANTIL.jpg&w=400&h=300&ei=3ESwTuOGDoO4tge-qJmlAg&zoom=1&iact=rc&dur=416&sig=102524863171513955616&page=6&tbnh=145&tbnw=193&start=90&ndsp=19&ved=1t:429,r:13,s:90&tx=122&ty=65
http://www.google.com.co/imgres?q=rostros+de+niños+maltratados&hl=es&biw=1280&bih=699&tbm=isch&tbnid=fldz6ZXkMyaqfM:&imgrefurl=http://libresdeviolencia.wordpress.com/page/4/&docid=WiwVRdGpJZu6WM&imgurl=http://libresdeviolencia.files.wordpress.com/2011/03/nic3b1o.jpg&w=360&h=247&ei=3ESwTuOGDoO4tge-qJmlAg&zoom=1&iact=rc&dur=711&sig=102524863171513955616&page=1
http://www.google.com.co/search?q=imagenes+que+transmitan+sentimientos&hl=es&biw=1280&bih=699&prmd=imvns&source=lnms&tbm=isch&ei=r0OwTrOGH5GUtweT6PyFAg&sa=X&oi=mode_link&ct=mode&cd=2&ved=0CA0Q_AUoAQ#hl=es&tbm=isch&sa=1&q=+miradas&pbx=1&oq=+miradas&aq=f&
http://aldea-irreductible.blogspot.com/2008/12/creativos-las-miradas-del-mundo-manny.html
EL VALOR DE LA FOTOGRAFÍA
La fotografía ha ido evolucionando con el tiempo ya que esta certifica, corrobora, a demás permite resumir lo que dice un texto como tal o cualquier otro elemento, esta evidencia los hechos que capta la imagen y el texto sirve para remarcar o reiterar lo que se ve.
la fotografía no fue aceptada de inmediato tuvo su proceso para lograrlo y cuando lo logró fue una herramienta defensora de la opinión.esta empezo a blanco y negro y con el tiempo paso a ser de color.
Además la fotografía consiste en saber mostrar la verdad e incluso encontrar lo invisible.
La fotografía es indispensable en la actualidad,ayuda a soportar la información evidenciando lo que se quiere decir, en periodicos, revistas, y fuentes de información, por ejemplo los reporteros deben de tener pruebas que son las fotografías que captan las imagenes de los hechos que ocurrieron y que dan a conocer para convencer a los televidentes.
los elementos de valoración que hay que tener en cuenta en la prensa para que alla un equilibrio en la informacion con sus respectivas imagenes son:
- el emplazamiento
- los titulares
- la presentación
El pie de foto se dibide en cuatro tipos: autonomia, redundancia, complementariedad(Que uno se fortalece o e apoya del otro),y contradicción(Cuando el sentido de ambos componentes es opuesto).En el pie de foto se debe poner la información del autor y agencia.
CÓDIGOS DE LA FOTOGRAFÍA
- espacial
- gestual
- escenográfico
- simbólico
- lumínico
- gráfico
- de relación
En la foto de prensa la información escrita puede omitir o deformar la verdad de un hecho, la foto aparece como testimonio transparente del acontecimiento o del gesto de un personaje público.Toda fotografía produce una impresión de la realidad lo que traduce de verdad.La cámara es la prótesis del ojo humano que permite una extrema maniobrabilidad y distorsión de los efectos visuales sobre los objetos reales.
El fotógrafo y la fotograía son un complemento ya que por medio de ellos se despiertan muchos sentimientos.
la fotografía no fue aceptada de inmediato tuvo su proceso para lograrlo y cuando lo logró fue una herramienta defensora de la opinión.esta empezo a blanco y negro y con el tiempo paso a ser de color.
Además la fotografía consiste en saber mostrar la verdad e incluso encontrar lo invisible.
La fotografía es indispensable en la actualidad,ayuda a soportar la información evidenciando lo que se quiere decir, en periodicos, revistas, y fuentes de información, por ejemplo los reporteros deben de tener pruebas que son las fotografías que captan las imagenes de los hechos que ocurrieron y que dan a conocer para convencer a los televidentes.
los elementos de valoración que hay que tener en cuenta en la prensa para que alla un equilibrio en la informacion con sus respectivas imagenes son:
- el emplazamiento
- los titulares
- la presentación
El pie de foto se dibide en cuatro tipos: autonomia, redundancia, complementariedad(Que uno se fortalece o e apoya del otro),y contradicción(Cuando el sentido de ambos componentes es opuesto).En el pie de foto se debe poner la información del autor y agencia.
CÓDIGOS DE LA FOTOGRAFÍA
- espacial
- gestual
- escenográfico
- simbólico
- lumínico
- gráfico
- de relación
En la foto de prensa la información escrita puede omitir o deformar la verdad de un hecho, la foto aparece como testimonio transparente del acontecimiento o del gesto de un personaje público.Toda fotografía produce una impresión de la realidad lo que traduce de verdad.La cámara es la prótesis del ojo humano que permite una extrema maniobrabilidad y distorsión de los efectos visuales sobre los objetos reales.
El fotógrafo y la fotograía son un complemento ya que por medio de ellos se despiertan muchos sentimientos.
IMÁGENES Y SUS GRADOS
El modelo tridimensional a escala
http://anitaherrera.wordpress.com/2009/04/14/grados-de-iconicidad/
Imágenes de registro estercoscópico
q=imágenes+de+registro+estereoscópico&num=10&um=1&hl=es&biw=1280&bih=656&tbm=isch&tbnid=M7dZYfSU-IdnxM:&imgrefurl=http://springdeult
Fotografía en color
Fotografía en blanco y negro
http://www.smashingmagazine.com/2008/06/09/beautiful-black-and-white-photography/
Pintura realista
q=realismo+frente+al+romanticismo+imagenes&hl=es&biw=1280&bih=699&prmd=imvns&source=lnms&tbm=isch&ei=dBWwTqnNDtK_tgeTmJmiAg&sa=X&oi=mode_link&ct=mode&cd=2&sqi=2&ved=0CBAQ_AUoAQ#hl=es&tbm=isch&sa=1&q=realismo+frente+al+romanticismo+imagene
http://trianarts.com/william-adolphe-bouguereau-el-realismo-frances/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)